Tabla de preparación circuito de agilidad nº 2.

Escrito el 22/06/2016
Antonio RDP



Como comentaba en la tabla de entrenamiento nº 1, al ser una prueba relativamente sencilla de superar y mejorar, dedicaremos un tiempo "prudencial" a su preparación. En esta segunda tabla, únicamente utilizaremos 2 días / 2 semana para su práctica. Es decir, como mucho, llevar a cabo estos entrenamientos 4 veces en el mes. día 1; día 2; día 1 y día 2. Dividiremos el circuito en partes para conocer mejor y tener claro cuál es el recorrido.

Día 1: Llevar a cabo lo practicado en sesión 1. 

  • Calentar muy bien antes de comenzar (carrera continua y  movilidad articular). No practicar este ejercicio más de 10 veces.
  • Una vez tenemos claro con qué pie salir, con qué pierna apollar por fuera de la primera pica y cómo entrar debajo de la primera valla, vamos a practicar el conjunto de esta parte y a intentar aumentar la velocidad en cada uno de los puntos. Realizaremos cada movimiento más rápido y daremos cada paso con más intensidad. 
  • La misión de este entrenamiento es ir cogiendo confianza en esta primera parte del circuito y saber cuándo hacer cada uno de los movimientos.

Día 2: Dejamos de momento la primera parte para centrarnos en la segunda.

  • Comenzamos desde la salida de la primera valla, sin agacharnos, es decir, de pie.  Este entrenamiento es para mejorar la velocidad en el interior del circuito. 
  • Desde la salida de la valla en la que pasamos por debajo, y comenzando de pie, salimos hasta la pica contraria por la que pasamos la primera vez. Tenemos en cuenta los pasos para pisar por fuera y que el impulso nos lleve hacia adentro.
  • Salvada esa pica, dirigirnos a la valla que tenemos que saltar y contar los pasos necesarios para que, la pierna pegada a la misma, es decir, la que queda por dentro, esté lo suficiente cerca para poder hacerlo de un impulso. Es decir, pisar con el pie derecho (o izquierdo según corresponda) al lado de la valla, después usar la otra pierna para posicionarnos detrás y con la anterior impulsándonos saltando de lado sobrepasando la altura de la valla.
  • Es importante que si no controlas este movimiento lo hagas DESPACIO. Poco a poco tienes que ir cogiendo la técnica. Este entenamiento consiste en ello.

¡Cuando finalicemos cada uno de los entrenamientos, dedicar un tiempo de 10-15 minutos a estirar muy bien todos los músculos implicados!